Por Leonor Tornero Rueda.
Fotografía por Fausto Llampallas / Cortesía.
Entrevistamos a la arquitecta Rosalba Yáñez Alvarado sobre las nuevas tendencias en desarrollos de casa habitación, tipo residencial.
Y es que, debido al impacto generado por la pandemia con tanto tiempo en casa, las familias comenzaron a darse cuenta que los espacios no eran suficientes o adecuados para la convivencia, pues desde principios del año pasado, el mundo entero convirtió su hogar en un espacio de usos múltiples, donde convergen labores domésticas, oficina, escuela y ocio, dando pie a un necesario rediseño de los espacios comunes en el hogar.
Es por ello que los profesionales de la construcción están replanteando el prototipo tradicional de casa habitación, a una propuesta de espacios multifuncionales, donde las áreas comunes sean abiertas, más grandes y con una mayor iluminación, prestando atención a espacios íntimos como las recámaras que se han vuelto áreas de trabajo, así como un diseño más detallado que contemple el uso de espacios como la azotea tipo roof garden con zona de asador y jacuzzi; una quinta fachada donde integres la arquitectura sustentable.
En cuanto a colores, la tendencia marca tonos neutros, uso de materiales naturales aparentes como maderas, piedras y concretos; en cuanto a seguridad se busca que todo sea automatizado con cámaras de vigilancia, siendo las privadas y los departamentos con acceso controlado, las opciones que brinda mayor tranquilidad.
Un ejemplo en Salamanca es el fraccionamiento Terrazas Residencial, un proyecto con diseños de geometrías muy limpias, donde se maneja el uso racional y eficiente de recursos naturales como el agua, recolectando aguas grises, mismas que son tratadas a través de un sistema natural (humedal) para ser reutilizadas en el riego de áreas verdes comunes. Asimismo, se implementa el uso de fuentes renovables de energía para iluminar exteriores y áreas comunes, así como calentadores solares y un closet de reciclaje con espacio para separar residuos orgánicos.
Rosalba Yañez es una profesional con más de 20 años de trayectoria, que la llevaron a liderar el Colegio de Arquitectos de Salamanca, donde tuvo la oportunidad de gestionar y fortalecer la participación de los colegiados, una gran experiencia que le sirvió para participar en la Federación de Colegio de Arquitectos, como coordinadora de las Mujeres Arquitectas, incrementando su participación en los diferentes colegios de la República.
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.