Por Arq. Patricia I. Escárcega Morales
Cultura, ciudad y patrimonio, han sido dentro de la planificación estratégica, herramientas indispensables para responder a los retos del rescate de zonas marginadas con problemas sociales, de desintegración familiar y violencia.
Y hablando de esto, es preciso contar con una marcada presencia cultural que incluya patrimonio histórico y artístico, así como arquitectura de calidad aplicada en las zonas que proyectan el desarrollo de la sociedad, evitando así, la desigualdad y aumento de una sociedad resentida y violenta, sin visos de esperanza.
Para ello, es indispensable contar con una planificación y diseño de estrategias que van más allá de las que comúnmente implementan las administraciones locales; se requieren acciones que proyecten el desarrollo e imagen del territorio, incluyendo valores culturales y sociales.
Lo adecuado es activar dicho plan en un territorio históricamente marginado y abatido por el crimen e inseguridad, mediante un estudio de la problemática, plasmado en un mapa geo delictivo de la ciudad.
Todo esto, nos llevará a determinar el plan de acción a seguir para generar estrategias que promuevan el deporte, la educación, el patrimonio y la cultura, creando un instrumento de conocimiento y planificación integral de la política social, que contemple el desarrollo de las zonas marginadas en el proyecto estratégico de la ciudad y reduzca las brechas de desigualdad social.
FB: @ Escárcega-Arquitectos
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.