Por Fasuto Llampallas.

Entre la densa selva de la Patagonia, sur de Chile, uno espera encontrar un paraíso natural. Los árboles cubriendo cada aspecto del panorama, el sonido de aves y demás criaturas nativas se suman al viento para hacer ese característico concierto de la naturaleza. Lo que no se espera encontrar, son masivas estructuras que se mimetizan perfectamente con el ambiente, hechas de los mismos materiales que las rodean, como si hubieran sido extraídas de un cuento de fantasía. Y no, esto no es ficción, son los increíbles hoteles de la reserva natural Huilo Huilo 

Esta área protegida surge como una iniciativa privada del empresario minero chileno, Víctor Petermann y la arquitecta, también oriunda de Chile, Ivonne Reifschneider. La Reserva de la Biósfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes abarca 2.296.795 hectáreas y fue declarada por la UNESCO, en 2007. Esta zona fue creada para combatir la tala ilegal que se daba en el área desde los noventas.  

Huilo Huilo cuenta con diversos inmuebles para hospedarse, desde tradicionales cabañas, hasta surrealistas edificios sustentables; el diseño de la mayoría está inspirado en el mundo natural.  De estos destacan: el Hotel Montaña Mágica y el Hotel Baobab, ambosforman parte del complejo de hoteles Nothofagus y fueron construidos por el arquitecto Rodrigo Verdugo. 

El Montaña Mágica fue uno de los primeros proyectos de la reserva, su construcción terminó en 2004 y fue nombrado así por la novela de Thomas Mann del mismo nombre (1924), aunque según el constructorel proyecto está ligado oficialmente al libro Los Hijos del Bosque, del chileno Rodolfo Hoffmann. Edificado con piedra volcánica, tiene una superficie en forma de cono, que sirve como cascada y de la cual crecen especies de plantas endémicas, envolviendo las habitaciones con el sonido del agua al caercuenta con 14 habitaciones y múltiples amenidades, su diseño interior está en forma de espiral. La idea original de Petermann fue diseñar una gran escultura de agua, que diera hospedaje a turistas y sirviera como referencia para una de las entradas de la reserva. 

El Hotel Baobab, fue terminado en 2008 y el concepto es similar al de Montaña Mágica, pero invertido. Su nombre está pensado en uno de estos árboles gigantescos, de hecho, hay uno en su interior, pues está inspirado en el libro El Principitoreflejando la mágica creatividad detrás de esta construcción. En su construcción, de usaron materiales sustentables de la zona, como madera de ciogüe y mañío, trabajadas por carpinteros de comunidades locales. En el área común, hay un espejo de agua que se conecta a la Montaña Mágica a través de un puente. Cuenta con 14 pisos, 53 habitaciones y una terraza de 360 grados que permite a los turistas disfrutar de la hermosa vista del volcán Mocho-Choshuenco. 

Comentarios

¡No se encontraron comentarios!

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electronico no se publicará.

Iniciar sesión Registro
Recordarme
¿Olvidaste tu contraseña?
Iniciar sesión Registro
Se te enviará una confirmación de registro.
De clic en la pestaña "Iniciar sesión" para ingresar sus credenciales.
Reestablecer contraseña Registro
Iniciar sesión

https://www.materialesangel.com