José Luis Carrera Morales es un profesional de la construcción, que a lo largo de su trayectoria ha desarrollado diversidad de proyectos en la zona del Bajío; en esta ocasión nos comparte su más reciente proyecto arquitectónico, un concepto comercial y de servicios, aquí en nuestro querido Salamanca.

“Ante cualquier crisis siempre existe la oportunidad de desarrollo, la crisis empieza a caer en un círculo a veces perverso, donde la inseguridad evita la inversión y a su vez, la falta de inversión, evita la mano de obra; al carecer de esas oportunidades, la delincuencia incrementa”.

Respaldado por la visión de un grupo de inversionistas, José Luis Carrera tiene la firme convicción de que las condiciones que vive Salamanca no van a ser eternas y para ello es necesario contar con la infraestructura necesaria que haga más atractiva la inversión en el municipio, ya que ello impactará de manera favorable, en la reactivación de la economía y por tanto en la calidad de vida de los salmantinos.

 

“En cuanto pase todo lo que está generando las condiciones actuales vividas y que salgamos libremente a la vida social y laboral, nuestro estilo de vida será diferente y al mismo tiempo tendremos necesidades que cubrir. Es por ello que mientras algunos están adormilados, habrá otros que sí estén aprovechando el tiempo y las oportunidades de emprender, así como de generar nuevos sitios de interés, donde converger.”

El edificio que albergará una pequeña plaza, está ubicado en la zona norte de Salamanca y constará de dos plantas; el primer nivel estará conformado por el área comercial, donde los interesados podrán solicitar espacios desde los 25 m2, hasta 250 m2.

“Inicialmente buscamos que el espacio fuera mixto, que tuviera espacios abiertos y cerrados, que pudiera ofrecer un lugar de confluencia en otro punto de la ciudad.”

José Luis Carrera explicó que comúnmente en el desarrollo de la ciudad, siempre se ha buscado la zona de mayor éxito, generando que todos deseemos estar entorno a ese lugar; sin embargo, esto puede saturar la zona, impactando en costos de plusvalía y bloqueando el deseo de invertir en esos lugares.

En base a ello, es que los socios del proyecto decidieron buscar un predio que estuviera bien ubicado, a costos accesibles y que detonara una zona diferente en el municipio.

Una de las principales cualidades que distingue el estilo de este desarrollo, es que es un inmueble inclusivo y desde su conceptualización, se priorizó el acceso para personas con alguna condición especial, mediante rampas y elevador; asimismo, se buscó integrar el edificio al contexto urbano, conservando los márgenes de altura y dimensiones.

Respecto al espacio de estacionamiento, se decidió hacerlo medio nivel debajo de la calle con la finalidad de subir medio nivel la plaza, y así aumentar la proyección hacia las áreas comunes de la calle, -como es el caso de los camellones- logrando que la vista sea más agradable y que los visitantes, sientan mayor seguridad, al no estar al nivel de la banqueta.

De igual manera se buscó que el diseño no fuera muy vanguardista para evitar que con el paso del tiempo el edificio se vea pasado de moda, creando un diseño conservador, agradable a la vista, de tonalidades neutras y cálidas, que combinados con espacios abiertos y la vegetación, crearán una atmósfera fresca y tranquila.

En el caso de proveeduría, se privilegió a empresas locales y regionales para el consumo de sus produc

tos y servicios; asimismo, se han beneficiado directamente a 18 familias y de manera indirecta a 25 familias más.

Para finalizar, Carrera Morales comentó que es mejor continuar y no quedarse paralizados o asustados ante las circunstancias, pues es la mejor manera de recuperar la ciudad.

“Salamanca tiene una ubicación geográfica privilegiada. No esperemos a que llegue una gran empresa como lo fue en su momento la refinería de Pemex o la armadora de autos Mazda, para emprender nuevos negocios. En Salamanca somos creativos, tenemos la capacidad y el capital para hacerlo, los nichos de mercado disponibles en la localidad son muchos.

Tenemos que dejar de lado esa mentalidad paternalista con el Gobierno, donde esperamos a que nos resuelvan todo, la ciudad está muy deteriorada y necesita de nuestra creatividad y compromiso como habitantes de ella, es nuestro deber hacerla más atractiva.”

 

Fotografía: Fausto Llampallas Iturriría / Cortesía.

Comentarios

¡No se encontraron comentarios!

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electronico no se publicará.

Iniciar sesión Registro
Recordarme
¿Olvidaste tu contraseña?
Iniciar sesión Registro
Se te enviará una confirmación de registro.
De clic en la pestaña "Iniciar sesión" para ingresar sus credenciales.
Reestablecer contraseña Registro
Iniciar sesión

https://www.materialesangel.com