Por Francisco Sosa / Fotografía Arturo Pérezequera
Por segundo año consecutivo fue conmemorada la pasión y muerte de Jesús, con la tradicional Procesión del Silencio en su edición número 56, encabezada por primera vez por la imagen del Cristo Negro del Señor del Hospital, esto debido a que el próximo año la el Santuario cumple 100 años de haber abierto sus puertas.
Esta edición estuvo conformada por 17 cofradías, algunas de estas fueron “Grupos Acólitos”, “Cruz de Guía”, “Señor del Hospital”, “Pretorianos”, “El Señor de la Columna”, “Ecce Homo”, “El Señor del Encuentro”, “El Cristo del Señor del Perdón”, “El Calvario”, “El Santo Entierro” y “La Virgen de la Soledad”.
Ante la mirada de miles de feligreses, entre niños, jóvenes y adultos, se recorrieron varias calles del primer cuadro de la ciudad, entre las que destacan, Revolución, Álvaro Obregón, Tomasa Esteves, Morelos, San Antonio e Ignacio Zaragoza.
La Procesión del Silencio, es una tradición qué data del siglo XVII y que fue retomada por el padre fray Camilo Montes en 1996, bajo la intención de llevar a la población salmantina el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, la cual fue retomada después de dos años de la pandemia por COVID-19.
Esta representación, es una muestra de fe que sus habitantes tienen y forma parte de las actividades de turismo religioso, además de ser considerada por la Secretaría de Turismo del Estado como una de las actividades que se tienen que vivir durante la Semana Mayor.
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.