Inspirarte

Alergias respiratorias por contaminación industrial

>admin admin
septiembre 13, 2022

Por Leonor Tornero Rueda 

Derivado de las contingencias ambientales por Dioxido de Azufre que se presentaron durante el periodo de primavera verano en nuestra localidad, nos dimos a la tarea de consultar a tres médicos especialistas con la finalidad de conocer el impacto que estos contaminantes tienen en la salud de la población salmantina. 

Por su parte el Dr Francisco Rafael López Navarrete con especialidad en otorrinolaringología y alergias, egresado de la UNAM comentó que, el 80% de las enfermedades que se llegan a presentar hoy en día, en general, son de las vías aéreas superiores y tiene mucho que ver la contaminación industrial. 

Para ello es importante que ante cualquier síntoma o manifestación de alergia se acuda a revisión médica, para que sea el profesional de la salud quien determine qué tipo de tratamiento es el adecuado para su atención, de no hacerlo, se corre el riesgo de llegar a tener complicaciones severas. 

Las alergias tienen dos maneras de llegar al organismo, ya sea por lo que se inhala o por lo que se come; las alergias más recurrentes son por inhalados y son ocasionadas por ácaros de animales, de polvo, de la ropa de cama, pólenes, hongos, cambios de temperatura, los cuales en generan una rinitis perene que es constante o rinitis estacional, que es en base a las estaciones del año. 

En cuanto a las alergias ocasionadas por contaminación industrial puedo ocasionar alteraciones más graves de las estructuras de la mucosa, ocasionando cánceres, cabe mencionar que en este tipo de diagnósticos también influyen procesos hereditarios. 

Sin embargo, desde el punto de vista del Dr Martín López Amezquita, médico pediatra con especialidad en neonatología, egresado de la UG y del Instituto Nacional de Pediatría, la población infantil es la más vulnerable; niños con rinitis alérgica o asma ocupan una tercera parte de la consulta diaria. 

El primer episodio de un bebé se considera como una bronquiolitis, que es una infección de vías respiratorias, si no se da la atención adecuada, pueden llegar a desencadenar asma. 

La situación que se vive en Salamanca respecto a la contaminación industrial hace más propensa la inflamación de las vías respiratorias y aunado a otras patologías hacen mayor la vulnerabilidad de un lactante, preescolar o escolar, llegando en ocasiones hasta terapia intensiva. 

El pulmón del ser humano termina de madurar hasta los 9 años, por lo tanto, si en ese periodo el niño está expuesto a contaminantes, toxinas, procesos infecciosos como neumonías o procesos inflamatorios como asma o rinitis alérgica van a predisponer a que su pulmón no se desarrolle bien y tenga a futuro complicaciones o incluso, pueda morir a edades más precoces. 

Ya se ha demostrado que el incremento en la concentración de los niveles de contaminación del aire, hacen que haya nuevos episodios de asma o episodios alérgicos y está comprobado que hasta el 15% de exacerbaciones por asma son ocasionadas por la contaminación del aire.  

Comentarios

¡No se encontraron comentarios!

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electronico no se publicará.

Iniciar sesión Registro
Recordarme
¿Olvidaste tu contraseña?
Iniciar sesión Registro
Se te enviará una confirmación de registro.
De clic en la pestaña "Iniciar sesión" para ingresar sus credenciales.
Reestablecer contraseña Registro
Iniciar sesión

https://www.materialesangel.com