Por: Dr. Y M.S.P. Juan Jesús Martínez García
El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes mellitus y se celebra el 14 de noviembre de cada año. Es considerado como una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.
Se trata de la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo y fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
¿Su propósito? Dar a conocer las causas, síntomas, tratamiento y complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.
Sabías qué…
Los nacimientos, también conocidos como pesebres o belenes tienen su origen en los “montajes vivientes” que recreó San Francisco de Asís hace casi 800 años.
En Salamanca es una tradición que nos distingue a nivel internacional, gracias a los monumentales nacimientos de cera creados por nuestros artesanos locales, mismos que han llegado a exhibirse en el Vaticano.
No dejes que se pierda esta bella costumbre en tu familia, es un motivo muy especial para reunir a la familia, cantar villancicos y compartir los relatos en torno al nacimiento del niño Jesús.
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.