Por Leonor TR
Tradiciones decembrinas mexicanas
Nuestro país es sumamente rico en cultura y tradiciones, desde lo que comemos hasta cómo hablamos, es el resultado de la interesante mezcla de diversas culturas que han conformado la creación de nuestra mexicanidad, un gran ejemplo son las fiestas decembrinas. A continuación, te compartimos algunos datos de su origen y otras curiosidades

- La primera Navidad llevada a cabo en México fue en el año 1526 cuando el misionero franciscano Fray Pedro de Gante reportó al Rey Carlos V sobre la exitosa celebración llevada a cabo con los indígenas de la Nueva España. El fraile logró introducir esta tradición durante la evangelización, convirtiendo las costumbres de los nativos en el rito navideño.
- Otra de nuestras principales costumbres navideñas, también introducida por los españoles, son las posadas; originalmente creadas en Europa medieval, la celebración de la Navidad duraba 9 días. Los aztecas celebraban por esas mismas fechas, en el mes de panquetzaliztli, a su dios Huitzilopochtli. Los evangelizadores aprovecharon dichos rituales para transformarlos en las posadas que hoy conocemos, mismas que aún mantienen parte de la esencia indígena a través de la comida y adornos como las piñatas.
- El primer arbolito de navidad fue traído a México por Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota, aunque su uso se popularizó hasta el siglo XX. En 2009 México rompió el récord Guinness con el árbol de Navidad más grande del mundo, con una altura de 110.35 metros y un peso de 330 toneladas, ubicado sobre la avenida Paseo de la Reforma, de la capital de nuestro país.
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.