Redacción
Julio 17, 2021
Con la apertura de Arroyo Seco, Guanajuato es un referente nacional para la investigación, conservación y difusión de las zonas arqueológicas.
Victoria, Gto. El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó el municipio de Victoria donde se realizó la apertura del Complejo B, en la Zona Arqueológica Arroyo Seco.
Arte rupestre
En la gira, el Gobernador inauguró el Complejo B de la zona arqueológica Arroyo Seco. Es el área conocida como ‘Cerro de La Tortuga’ o ‘La Pintada’, y junto con el Complejo A o ‘Cerro de la Zorra’, abierto en 2018, albergan 42 conjuntos pictóricos dispuestos ambos en 86 soportes que albergan varios centenares de motivos gráficos.
“Guanajuato es un estado de gran historia, cada rincón tiene una riqueza cultural impresionante. Nuestra responsabilidad es protegerla y aún falta mucho por descubrir”, dijo el Gobernador.
El Complejo B abre al público a partir del 15 de julio, con un costo de acceso de 39 pesos para adultos y 12 pesos para menores de edad.
En 2011 comenzaron los trabajos para la apertura de la zona, y hasta el 2021, se han invertido más de 24 millones 749 mil pesos, de los cuales, un poco más de 1.2 millones de pesos se ejercieron en 2020.
Esta apertura ofrece también un nuevo polo de turismo cultural en el municipio de Victoria y en el noreste del Estado de Guanajuato porque genera empleos y derrama económica que se traducen en desarrollo y prosperidad para las familias, agregó el Gobernador.
“Se está dando un gran paso para consolidar la cultura y el turismo de Guanajuato. Va a ser un resurgir para el turismo de Victoria”, dijo.
La Zona Arqueológica Arroyo Seco fue inaugurada en 2018. Este lugar fue asiento de cazadores-recolectores desde épocas ancestrales, cuyas sociedades dejaron plasmadas en cuevas, abrigos y frentes rocosos gran cantidad de motivos pictóricos que reflejan una parte fundamental de su forma de vida.
Los colores más utilizados en la elaboración de figuras son el naranja, el rojo, el amarillo y el negro. Se representan, principalmente, figuras de humanos cazando o danzando, así como imágenes que representan coyotes, venados, perros, zorros, ranas, águilas, lagartijas, arañas, alacranes y el maíz, entre otras imágenes.
En la inauguración estuvieron presentes la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, y el Director General del INAH, Diego Prieto Hernández.

DCIM124MEDIADJI_0663.JPG
Este es el tercer sitio de pinturas rupestres abierto al público en México. En Guanajuato ya son cinco las zonas arqueológicas que se pueden visitar: Plazuelas en Pénjamo, Peralta en Abasolo, Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende, El Cóporo en Ocampo y Arroyo Seco en Victoria.
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.