Este sábado 20 de noviembre se conmemora la Revolución Mexicana y en esta fecha hay una figura emblemática que no puede faltar: las Adelitas. Ellas fueron mujeres valientes que se abrieron camino entre los estereotipos y el machismo para poder participar en la lucha armada, en donde jugaron un papel muy importante.
Las soldaderas, o Adelitas, fueron madres, hijas y esposas que abandonaron su rol y tomaron las armas para luchar en contra de la injusticia social que oprimía a los jornaleros, de acuerdo con el sitio Vinculación con la Sociedad Civil.
¿Quién fue Adela?
A todas las mujeres que se levantaron en armas y lucharon a la par que los hombres se les conoce como Adelitas, pero hubo una primera mujer que llevó este nombre, el cual se retomó para nombrar a todas las soldaderas.
Adela Velarde Pérez nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 8 de septiembre de 1900. Desde que era muy joven su vocación por la medicina la llamó y se integró a la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca.
Ella conformó el grupo revolucionario de las adelitas, mujeres que curaban a los hombres heridos combatientes, de acuerdo con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Durante la lucha armada conoció y se enamoró del teniente villista llamado Antonio Gil del Río, quien le cantaba y componía canciones. La última, fue un corrido que se popularizó y se convirtió en un himno: ‘La Adelita’. Este se lo dio en su lecho de muerte, luego de que fuera alcanzado por una bala mientras asistían a los heridos.
Con información de Reporte Índigo
www.reporteindigo.com
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.