Por Leonor Tornero Rueda
Fotografía: Cortesía del IMUG
Anabel Pulido López, titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, nos compartió su experiencia al frente de dicho organismo, así como el impacto generado por la campaña “Rompemos el Pacto Machista”, de Materiales Arredondo.
“Estar en el Instituto me hizo descubrir mi feminidad y darme cuenta de la importancia de ser congruente, si yo estoy ayudando a mujeres, no puede ser que no me ayude yo. Esto me ha permitido crecer profesionalmente, pues la preparación es constante y permanente, tanto para la titular, como para todo el equipo que conforma el IMUG”, detalló.
Es importante mencionar que, los institutos nacen como una acción afirmativa para pensar en las mujeres y hacer políticas a favor de ellas, trabajando en la deconstrucción de la desigualdad y la no discriminación para generar condiciones libres de violencia en la sociedad.
El compromiso es grande, pero el trabajo es inmenso y se requiere impactar en la conciencia colectiva, es por ello que además de las campañas, programas y planes de trabajo que el IMUG realiza de manera coordinada con todos los municipios, es de vital importancia que la sociedad civil aporte su granito de arena.
Prueba de ello, es la campaña que Materiales Arredondo emprendió en Salamanca, donde la finalidad fue concientizar a su personal de la grave situación que prevalece en todo México y capacitarlos para generar condiciones de igualdad y no violencia con las mujeres. “Rompemos el Pacto Machista”, tuvo una respuesta muy favorable por parte de los salmantinos, a esta iniciativa se sumaron la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y los Colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles, así como comerciantes locales.
“Estamos trabajando en la estructura social para lograr establecer cambios permanentes, los resultados no son inmediatos, si no trabajas con las personas el cambio será de manera momentánea para luego volver a normalizar conductas que por años se han venido reproduciendo”, explicó, la titular del IMUG.
Basta recordar el criterio de doble moral que prevalece en nuestra estructura social, donde a pesar de que somos conscientes de que la violencia está directamente ligada al daño, si el daño no es visible, es socialmente permitido; este tipo de conductas urge erradicarlas.
Ana Belén, reconoció la autenticidad de la campaña emprendida por Materiales Arredondo, asegurando que el impacto ha sido un éxito, al ser un ejercicio de reflexión de hombre a hombre, donde la parte medular es reconocer que se es parte de ese “pacto machista”, que es una conducta violenta y que se debe de romper.
“Nuestra propuesta fue capacitar a todo el personal; hombres y mujeres tenían que adoptarlo como una condición permanente de vida para poder dar un soporte y que no fuera sólo un mensaje de difusión, sino transformador”.
Como Instituto, estas prácticas les permiten reforzar la promoción de herramientas para introducir las nuevas masculinidades, donde exista una condición igualitaria y de corresponsabilidad en todas las actividades realizadas, teniendo como enlace a Materiales Arredondo para generar contacto con otras empresas en Salamanca.
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.