Por Ana Arredondo Torres
Visitamos al Chef Cuauhtémoc Herrera en las instalaciones de su restaurante de mariscos El Chiringuito, para que nos compartiera su más reciente participación en un evento internacional, en Costa Rica.
La Gran Cena, se realizó en el restaurante de cocina japonesa Enso, fungiendo como anfitrión el Chef Daniel Isea; los cocineros deleitaron a sus invitados con una propuesta de cocina fusión México-Venezuela, que constó de cuatro tiempos. Trilogía de arepas rellenas de cochinita pibil, barbacoa de res y camarón al pastor; maki roll relleno de chapulines y queso Oaxaca, bañado en mole poblano; falso tamal de plátano y yuca, relleno de chancho al horno y de postre, coulant de chocolate de tabasco con helado de vainilla y mezcal.
¿Qué fue lo que más te gustó de participar en este evento?
Participar como invitado de un buen amigo para representar la gastronomía de México. Aprender de otras culturas gastronómicas, a veces los ingredientes no saben igual, uno ve muchas recetas en televisión y piensas que está buenísimo, pero ya cuando pruebas, te das cuenta de la diferencia de sus sabores.
Las relaciones, las amistades; es increíble cocinar al lado de chefs tan grandes y sobre todo que conozcan el sabor de la cocina mexicana. Gente que no tiene posibilidad de viajar y tiene la idea que la comida mexicana es tipo “Tex-mex”, burritos, nachos o cosas que dices, tendrá ingredientes mexicanos, pero nada que ver. Llevar los sabores auténticos de todo el Pacífico, me llena que la gente aprenda, que se den una buena enchilada, como nos gusta a los mexicanos.
¿Qué te inspiró para ser Chef?
El gusto por la gastronomía desde chico, mi mamá tenía una cenaduría y me gusta comer rico, después por necesidad también, era algo que me gustaba y que de cierta manera dominaba.
¿Por qué El Chiringuito?
Cuando viví en Málaga, allá es típico que a los restaurantes de la playa o a la orilla del mar, les llamen “El Chiringuito”; el chiringuito de Juan o el chiringuito del mar, es como la palapita acá en México.
¿Cuáles son tus próximos planes?
Seguir creciendo mi negocio dentro y fuera de Salamanca, reactivar la empresa de catering, pues la pandemia ha parado a muchos. Salamanca es una ciudad que poco a poco se está recuperando de esa inseguridad que de momento nos pegó a todos, sobre todo a la industria restaurantera, por extorsiones y mil cosas, pero de la pandemia parece que ya vamos saliendo, hay que seguir tomando medidas. Salamanca es una ciudad muy importante, la gente es muy chambeadora, entonces yo creo que vamos a sacar adelante este problema, estamos hechos de otra materia dicen los salmantinos.
¿Cuál crees que ha sido tu mayor obstáculo en esta industria?
No lo había pensado, pero a veces las oportunidades; tengo el carácter y la facilidad para salir adelante, siempre le busco, casi no he encontrado obstáculos como tal, si me he encontrado con algunas complicaciones, pero obstáculos que recuerde en este momento no.
¿Cuál consideras ha sido tu mayor acierto?
Mi familia, tengo una esposa e hijos maravillosos, creo que de todas las cosas buenas y malas que he hecho en la vida, ellos son mi mayor acierto.
¿Cuál es tu percepción sobre el mercado salmantino?
Muchas veces nos escapamos a probar a otras ciudades, luego somos muy malinchistas, pero también tenemos gente que le gusta comer aquí, que le gusta invertir. Es complicado sobre todo el tema del marisco y los asados, tenemos una familia salmantina en la zona de la Bellavista y Las Reynas, que es gente de puerto, que viene de Tampico, de Veracruz y están arraigadas con el tema del marisco y aunque mi comida sea más del Pacífico, siempre hay retos, la gente de Salamanca es buena, el salmantino es noble y muy leal.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere entrar a esta industria?
Pues mira como cocinero, que tenga vocación y gusto por la comida, que no sea un tema de moda; hace unos años se puso de moda por tantos programas de televisión, me tocó dar clases y sí muchos chicos llegaban con la idea de hacer el guacamolito con la foto y el videito y todo eso, pero ya cuando ves, como decimos en gastronomía, la “camotiza” desde lavar platos, ollas, quemarte, que te salga mal o que se te queme, se decepcionan, se salían de la escuela. Es algo que te debe de gustar, que debes de disfrutar y si no, pues a buscar otra cosa, es un tema complicado, porque no tienes vida social, no tienes mil cosas, pero a la vez es algo muy satisfactorio.
El Chef orgullosamente salmantino, ha tenido la oportunidad de viajar a diferentes países del mundo como España, Alemania, Estados Unidos y Colombia con el estandarte de la gastronomía mexicana, poniendo en alto el nombre de Guanajuato y de nuestro municipio.
Nombre: Cuauhtémoc Gabriel Herrera Zurita
Edad: 47 años
Nació: El 3 de diciembre de 1973.
Ciudad de origen: Salamanca, Gto.
Formación profesional: Instituto Gastronómico Casserole, Puerto Vallarta, Jal.
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.