Por Leonor Tornero Rueda / Fotografía Arturo Pérezequera
La originalidad con la que vive y se expresa un artista, siempre ha cautivado mi atención y es quizá, una de las oportunidades que más aprecio de mi carrera, pues a lo largo de mi ejercicio periodístico he tenido el privilegio de conocer personas tan interesantes como lo es nuestro entrevistado de esta edición, el Dr Fernando Levín Oseguera.
Odontólogo de profesión, compositor, pianista, escritor, poeta, profesor y youtuber. Este hombre multifacético, es un verdadero aficionado al arte, que, aunque nació en Morelia, Michoacán, se considera salmantino por adopción.
“Me adapté e identifiqué mucho con la gente, conocí grandes personalidades, que me llevaron a tener actividades de tipo cultural y social, así como de tipo bohemio por la música; una experiencia que recuerdo con mucho cariño y agradecimiento, porque me ayudó a generar entrañables vínculos, que me conectaron a través del tiempo”, comentó.
Entusiasta promotor de nuestra cultural, es la música su mayor deleite. Una pasión que descubrió cuando cursaba el quinto grado de primaria, en el Colegio Motolinia de Morelia, tras la visita de un Sacerdote Misionero del Espíritu Santo, quién acudió con la encomienda de promover el seminario de Guadalajara.
“Nos presentó unas transparencias con imágenes del seminario, tenía alberca y un campo de futbol empastado y como todo niño dije, de aquí soy; el padre fue a hablar con mi familia para pedir la autorización”, recordó.
En esta época, el Dr. Levín tuvo la oportunidad de aprender un poco de solfeo, piano y acordeón, así como instrumentos de cuerda, destacando la guitarra y mandolina.
Fue estudiando Filosofía, -dentro del bachillerato de Humanidades-, cuando se dio cuenta que su camino no era el de la orden religiosa, sino el de la Odontología; inquietud que surgió luego de haber encontrado un artículo sobre una clínica denominada “Levín”, perteneciente a unos ancestros de los EE.UU., ubicados en Phoenix, Arizona.
Una situación que lo impulsó a tocar la puerta de la Secretaría de Educación, para solicitar su apoyo y completar las materias del bachillerato de Químico Biológicas e ingresar a la carrera; mientras tanto, el director de la Facultad de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, lo invitó a entrar como oyente.
Una vez regularizada su situación, Fernando Levín egresó como Cirujano Dentista, una profesión a la cual le ha dedicado 47 años de su vida, haciendo una pausa por primera vez en su trayectoria, durante el periodo más álgido de la pandemia, momento que supo aprovechar a través de su talento artístico, aventurándose a incursionar como “youtuber”.
“El arte es la más bella expresión que podemos tener los seres humanos, es un aliciente para compensar los momentos difíciles, es la forma de aterrizar a realidades sublimes, a través de cualquier manifestación artística como por ejemplo la música y la poesía”, explicó.
Luego de haber cerrado temporalmente su consultorio, retomó el piano, la guitarra y las canciones con la finalidad de evitar “malos pensamientos”, circunstancia que fue aplaudida por su hijo y esposa, quienes lo motivaron a grabar esos momentos para compartirlos a través de la plataforma de video “Youtube”.
“A Lulú mi esposa la conocí en 1968 en la facultad, en segundo año comenzó la relación más cercana y nos casamos un 18 de diciembre de 1976. Es una extraordinaria madre, mujer y compañera, admiro su gran generosidad y entrega total a sus hijos, eso para mí es de un valor incalculable. La mujer, es la criatura de la naturaleza fundamental para que siga viviendo esta humanidad, es el ser más excelso y preciado, para mí”, expresó.
Quien ha compartido una charla con este gran personaje, sabe de la riqueza en contenido que inundan sus pláticas; una cualidad que lo llevó a desarrollarse como conferencista; práctica que le ha permitido difundir su experiencia y conocimiento sobre la masonería.
“Cuando llegué a Salamanca, atendiendo pacientes que eran Masones, me invitaron; al no conocer cuál era su función, mística, principios y fines, empecé a leer y se me hizo verdaderamente interesante”, refirió.
La Masonería, es una institución cultural, filosófica e histórica, que nació en Europa a finales del siglo XVII y que un gran sector de la sociedad desconoce. Una filosofía a las que Fernando Levín ha dedicado muchos años de estudio y práctica.
Te invitamos a ver la entrevista completa a través de Facebook, en nuestro programa Enlace<Bjx por @NPISalamanca
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.