Por Valery Pérezequera y Leonor Tornero Rueda / Fotografía Arturo Pérezequera.
El pasado 4 de enero se conmemoró en nuestro país, el Día Nacional del Periodista, por ello decidimos hacer un reconocimiento a la trayectoria de una muy querida salmantina, Galia Guillermina Razo Almanza.
La directora general de la revista Radar del Centro, nos contó su experiencia en esta profesión, la cual inició cuando ella tenía 15 años de edad y trabajaba con su papá, compaginando los periódicos para luego irlos a repartir.
Influenciada por la imagen profesional de su padre, su sueño siempre fue dedicarse al periodismo, pero la carrera no existía en Salamanca, sólo en León y en CDMX; dicha situación lejos de frenarla, la motivó a elegir la licenciatura en Letras Españolas, de la Universidad de Guanajuato; carrera que, vino a complementar su desarrollo profesional.
Con la práctica se fue metiendo al mundo del periodismo, siendo Radar del Centro, el eje central de su ejercicio profesional radiofónico y escrito. Cabe mencionar que, además de literata y periodista, Galia ha destacado como catedrática de preparatoria y universidad, situación que le ha permitido compartir y enriquecer su conocimiento al paso de los años.
La Revista Radar del Centro es una empresa familiar, que fue fundada hace más de 40 años por su papá Guillermo Razo Cuevas. Este medio de comunicación inició como un semanario con presencia periodística en Guanajuato y Querétaro.
“Es una dicha haber conocido los procesos que anteriormente se utilizaban y ver ahora todo en digital, en nuestro medio ha sido un gran reto dar este brinco, ya que implica romper muchos esquemas; es un aprendizaje continuo que nos permite seguir vigentes”, explicó.
Madre de 3 hijos, Galia confesó que combinar su rol de madre con lo profesional, ha sido una tarea difícil, ya que las exigencias del periodismo son muchas, enfatizando, el que no existe un horario fijo, sin embargo, en su experiencia logró compaginar esta profesión, al igual que en su momento ella lo vivió con su papá.
Al preguntarle sobre las experiencias que la han marcado en esta profesión, recordó cuando su papá era un periodista muy aguerrido y a causa de ello, le tococó vivir de cerca muchas amenazas, algunas telefónicas, otras con recados, pero la más fuerte fue cuando balacearon la casa de sus padres. Recordemos que al periodismo es reconocido como una de las profesiones más peligrosas del mundo.
Razo Almanza no tardó en mencionar aquellas gratas experiencias, que le han dejado gran satisfacción a lo largo de su trayectoria, siendo el periodismo cultural el área que más ha ejercido, ha participado de eventos como el FIC, mejor conocido como “El Cervantino”, teniendo la fortuna de apreciar diferentes manifestaciones de arte, donde ha tenido la oportunidad de entrevistar a diferentes artistas de talla internacional.
También ha participado como coeditora, editora y autora de diversas obrar literarias, entre ellas la más reciente una compilación de cuentos titulada: “La historia de las pesadillas”.
En esta obra, la escritora y periodista, participó con su cuento, “El sembrador de estrellas”, una experiencia de gran significado para ella, pues su hija con quien comparte el amor por la literatura, también publicó un texto de su autoría.
Galia es una mujer multifacética que desde muy joven ha destacado en diferentes ámbitos de nuestra sociedad, uno de ellos ha sido su participación dentro de la política, como militante del Partido Revolucionario Institucional, que la llevó a ser Regidora del H. Ayuntamiento de Salamanca, así como funcionara pública al frente de la Casa de la Cultura.
Razo Almanza envió un mensaje a todos aquellos jóvenes que han elegido por convicción la carrera de periodismo, invitándolos a dar lo mejor de sí: “Debe existir la pasión y el compromiso, tener vocación y estar dispuestos a trabajar mucho. Es maravillosa la diversidad que se tiene en esta profesión”, concluyó.
En México se conmemora el Día Nacional del Periodista, en honor a Manuel Caballero, considerado el padre del periodismo moderno. Escritor y poeta reconocido, fue precursor de géneros periodísticos como el reportaje y la crónica. En la época del porfiriato vino a revolucionar esta profesión, promoviendo la libertad de expresión como fin de la democracia.
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.