Mujer Bjx

MUJER Y COMPETITIVIDAD EN LA ARTESANIA

>admin admin
mayo 01, 2022

Por Rosa María Rojas Navarrete

Hoy, los poblados rurales se parecen poco a las imágenes que los muralistas como Diego Rivera y nuestros grandes mexicanos o el costumbrismo dieron a conocer del campo mexicano. Hay diversos aspectos algunas veces evidentes y otras no tanto,  ya que los pueblos son ahora más “modernos”, en lugar de las viejas casas de adobe con teja, encontramos casas de ladrillo y loza de cemento; dicen los arquitectos que ahora los pueblos se parecen más a colonias populares de las grande urbes, ha aumentado la escolaridad y la esperanza de vida es mayor, los hijos de nuestros campesinos no se parecen a los hijos de los campesinos de los años 60´s,  un potente aparato de sonido y el masivo consumo de refrescos y golosinas han dejado atrás las actividades que servían para mantener la vida familiar y el sostenimiento del hogar y continuar al mismo tiempo con los procesos productivos de artesanía tradicional, logrando una participación preponderante en cuanto a la transmisión de técnicas y la preservación de los elementos que dan identidad a sus comunidades, que desafortunadamente se pierden ante la falta de esta convivencia, al no regresar del arado, sino de la fábrica armadora.

Pero comencemos por el principio la Mujer y la Competitividad en la Artesanía, y sus consideraciones pertinentes sobre el ritual de la vida tradicional de los pueblos, tema con el que se abren las puertas del XII SEMINARIO IBEROAMERICANO DE LA ARTESANIA, que se realizará en Salamanca estos 4, 5 y 6 de mayo, una oportunidad inmejorable para que reflexionemos sobre algunas de éstas.

En el Siglo XXI hemos avanzado y traspasado muchas puertas y peldaños para subir escaleras que nos conducen a la modernidad, dejando deudas con el pasado. Artesanías como nuestro yoyo y la vajilla, eran parte de la identidad, de Guanajuato y de México, sin embargo, a través de los años se ha demostrado que su escasa capacidad para ser competitivas, tiene a las mujeres “jefas de familia”, ante una sociedad industrializada, que ha dejado a la mayor parte del sector artesano sin la suficiente estructura para ingresar en los mercados hoy globalizados.

Por ello queremos invitarlos a este evento en Salamanca, donde trataremos muchos temas, desde apoyos, hasta temas sobre turismo que va de la mano para su difusión; tal es el caso del turismo religioso que aquí tenemos, turismo de montaña, que también tenemos, turismo ecológico, turismo de conservación del ambiente y áreas que podremos recobrar para pasear los domingos sin que nos cobren las entradas, ni estemos a merced de maleantes  en un paseo dominical, esa tarea es de todos, no solo de la autoridad.

Es necesario ir descubriendo el camino de la paz y la diversión en nuestra ciudad, donde encontremos a las cocineras tradicionales y a los globeros, mientras paseamos en bicicleta con los pequeños, dejando establecido cuál es el camino para que puedan vivirlo nuestras familias, rurales y urbanas; como cuando encontrábamos las loterías y las artesanías para jugar en el jardín. ¿Alguien se sentó a jugar lotería en el jardín? Yo me llegué a sacar una jarrita y una alcancía.

Los participantes de este seminario somos conscientes de las dificultades, pero no podemos abandonar el sector artesanal y menos a las mujeres artesanas, debemos involucrar a los jóvenes y a los pequeños para que conozcan la artesanía tradicional y que convivan con la Mujer que tiene a la artesanía como Patrimonio Cultural. Agentes económicos y estudiantes pueden ayudarles a incursionar en nuevos nichos de mercado, como el Marketing Digital. Después de la PANDEMIA el mundo ha cambiado, pero no creo que nuestra identidad cultural se pierda si los jóvenes nos ayudan a encontrar caminos digitales y nuevas formas de acercar a nuestros niños a la artesanía tradicional. Jugar con un trompo requiere más habilidad que abrir el menú con su código QR, o ¿tú qué opinas?

Soy salmantina, me dedico a hacer lo que me gusta y agradezco a Dios me lo ha permitido, hoy hago capacitaciones para llevar productos artesanales al mercado digital y tengo una empresa que es marca registrada desde hace ya  muchos años, se llama Raíces Art. Los productos que verás todos los he hecho gracias a la destreza de los artesanos.

Contáctame y dime qué quieres que te cuente.

FB: @rosamaria.rojas1

E-mail: rmrojasn@gmail.com

Comentarios

¡No se encontraron comentarios!

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electronico no se publicará.

Iniciar sesión Registro
Recordarme
¿Olvidaste tu contraseña?
Iniciar sesión Registro
Se te enviará una confirmación de registro.
De clic en la pestaña "Iniciar sesión" para ingresar sus credenciales.
Reestablecer contraseña Registro
Iniciar sesión

https://www.materialesangel.com