Por Leonor Tornero Rueda / Fotografía Fausto Llampallas Iturriría.
En conmemoración al Día Internacional de La Mujer, entrevistamos a Carolina Orozco Arredondo, Magistrada de la 10ª Sala Civil, del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado; una mujer integra que ha destacado profesionalmente por su tenacidad e inteligencia, defendido y haciendo valer la justicia.
Inspirada por la figura de su abuelo materno Don Vicente Arredondo Chávez y su tío Don Florencio Orozco Vázquez, ambos presidentes municipales de Salamanca, Carolina Orozco descubrió desde pequeña su vocación al servicio público.
En 1990 con tan solo 24 años de edad, inició como Juez Menor en el municipio de Romita, recomendada por su entonces maestro el Doctor Mariano González, una experiencia que le sirvió para forjar su camino y demostrar que su juventud y género, no eran un impedimento para desempeñar el cargo con dignidad y profesionalismo.
“En el Tribunal nunca hubo una limitante o discriminación, sí había jueces mujeres, inclusive de aquí de Salamanca estaban Enriqueta Ramos y Lupita Camarena, también fueron Magistradas, pero fuera del Poder Judicial sí había a quienes les costaba decirme licenciada, me decían señorita”, recordó.
Durante su trayectoria Carolina ha sido testigo de muchos avances respecto a la impartición de justicia, en materia de Perspectiva de Género, argumentando que después de la reforma a los Derechos Humanos en 2011, las circunstancias de las mujeres y los niños han cambiado mucho, teniendo un respaldo legal que antes no existía: “La mujer no tenía derecho a alimentos, si se divorciaban y los bienes estaban a nombre del esposo, la mujer no tenía derecho a nada, aunque ella se hubiera dedicado al cuidado de los hijos; ahora el cónyuge que se quedó al cuidado del hogar y de los hijos, aunque no haya trabajado, tiene derecho a recibir hasta el 50 por ciento, de los bienes del otro cónyuge”, explicó.
Como Magistrada ha sido galardonada en varios concursos por Gobierno del Estado, a través de todos los órganos que imparten justicia, logrando reconocimientos de mención honorífica por sus sentencias que juzgan con perspectiva de género.
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.