Nota Diaria

Día de las Enfermeras y de los Enfermeros

>admin admin
enero 06, 2023
Rosa Amarilis Zárate Grajales
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO)

En 1931, el doctor José Castro Villagrana, entonces director del Hospital Juárez de México, estableció el 6 de enero como el Día de las Enfermeras y de los Enfermeros. Durante 87 años consecutivos, el país ha reconocido en este día la enorme labor realizada por el personal de enfermería a favor de la salud. Los profesionales de la enfermería son uno de los pilares fundamentales en este sector. Su compromiso y dedicación se ven reflejados diariamente en la atención y cuidados que brindan a millones de pacientes por todo el mundo.

De acuerdo a datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • De cada 100 profesionales de enfermería, 85 son mujeres.
  • Por cada 100 personas con esta ocupación, 43 son profesionistas o especialistas, 31 técnicas y 26 auxiliares en enfermería.
  • Su edad promedio es de 36.8 años; 61 de cada 100 enfermeras y enfermeros tienen menos de 40 años de edad.
  • El promedio de escolaridad de la población en esta ocupación es de 13.9 años de estudio, lo que equivale prácticamente a dos años aprobados en educación superior.
  • La enfermería es una de las ocupaciones más respetadas y valoradas por la sociedad en México, considerado así por 33.9 por ciento de la población del país, de acuerdo con la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México 2013, ubicándose sólo detrás de los bomberos, que ocupan el primer lugar.

Debido a la pandemia por COVID-19, médicos y personal de enfermería son de los sectores más vulnerables, situación por la cual luchan día a día. Lo anterior lo podemos ver reflejado en el último análisis del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), en donde se muestra que el número de enfermeras fallecidas tras contraer la COVID-19 asciende actualmente a 1 500, cuando en agosto eran 1 097. La cifra incluye a enfermeras de sólo 44 de los 195 países del mundo, es una estimación a la baja del número real de muertes. Respecto al tema, el Director General del CIE Howard Catton ha declarado.

“Las enfermeras tendrán que jugar un papel importante en lo que venga tras la COVID. Nuestra experiencia y los datos de los cuales disponemos significan que tenemos una voz muy poderosa y legítima que hemos de utilizar para influenciar los sistemas de salud del futuro.”

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud designó al 2020 como «Año de la enfermera y la partera» en celebración del 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale (1820–1910). En todo el mundo, diversas asociaciones profesionales, sistemas de atención de salud y otras entidades estaban preparadas para conmemorar este Año Internacional; sin embargo, fue completamente inesperada la coincidencia con la gran crisis de salud internacional. Las enfermeras y enfermeros de todo el orbe han dado un gran paso adelante, colocándose en primera línea para combatir la propagación de COVID-19. Este pilar del sector salud han estado siempre al frente, trabajando las 24 horas para proteger y mantener la salud y el bienestar de los pacientes y de la sociedad en general. Son equipos líderes de respuesta, demostrando profesionalidad, entrega absoluta, y aportando su conocimiento, experiencia y competencia.

Con información de CNDH.

https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-de-las-enfermeras-y-de-los-enfermeros#:~:text=En%201931%2C%20el%20doctor%20Jos%C3%A9,a%20favor%20de%20la%20salud.

Comentarios

¡No se encontraron comentarios!

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electronico no se publicará.

Iniciar sesión Registro
Recordarme
¿Olvidaste tu contraseña?
Iniciar sesión Registro
Se te enviará una confirmación de registro.
De clic en la pestaña "Iniciar sesión" para ingresar sus credenciales.
Reestablecer contraseña Registro
Iniciar sesión

https://www.materialesangel.com