En el XII Seminario Iberoamericano de la artesanía hay reunidos muchos talentos y muchas historias, como la de la señora Carmen, cuya enseñanza ha trascendido generación por generación y quién nos describe su trabajo a continuación:
Me llamo Carmen Vázquez Hernández, soy de Venustiano Carranza, Chiapas.
El trabajo de nosotros es el telar de cintura, que es un trabajo de nuestros ancestros, nuestros abuelos que nos van heredando de generación en generación; a mí me enseñó mi mamá y mi hermana mayor, así como yo a mis hijas y nietas.
Trabajo en el plantel 235 del COBACH, donde jóvenes estudian el bachillerato, ahí doy la materia telar de cintura para que así tengan el conocimiento sobre qué es un telar de cintura.
Una tradición que aprendemos desde niños y los jóvenes ya llevan esa idea. La cultura de nuestro pueblo la introducen en los bachilleratos como materia, nuestro trabajo es que no se pierdan estas costumbres.
Así es nuestro estado de Chiapas, gracias a Dios a nuestros gobernantes han apoyado nuestro trabajo, actualmente Rutilio Escandón Cadenas ha apoyado mucho nuestra cultura y a los artesanos.
Donde me pidan que de curso, yo voy; voy a Tuxtla a las comunidades, pues me gusta mucho enseñar y nace de mí para que no se pierda nuestra cultura.
Los bordados que se manejan no son patrones o diseños que se hacen anticipadamente, si no que al momento surge la inspiración, está uno conectado con el telar de cintura, nosotros sabemos lo que estamos haciendo, ya sea una blusa o una camisa de caballero, un rebozo. Sé que la blusa de mujer tiene que llevar las aves, el agua, el chiscanal, ese es para una blusa de mujer; una camisa de hombre tiene que llevar las matas de maíz, los perros en el hombro, tenemos respeto de cada prenda que nosotros hacemos y de cada brocado.
¿El material es exclusivamente algodón, verdad?
Sí, las piezas de algodón son únicas; algunas blusas son de hilos mercerizados que nosotros compramos y ya lo hacemos, pero también es hecha en telar de cintura.
¿El material es fácil de conseguir para ustedes?
Si es fácil, hay que pedirlo a la distribuidora y ahí se nos envía.
Para las piezas únicas, pues es difícil y no podemos hacer muchos porque lleva mucho tiempo, en una prenda tardamos de 6 a 8 meses.
¿En cuánto andan los precios de una de sus prendas?
Las blusas están a 950 a 700; los rebozos, están en 1500 a 2500; los precios dependen de cómo lleve el brocado, hay precios mayores porque hay prendas que llevan más trabajo y más tiempo.
¿Qué edad tiene usted, señora?
Tengo 64 años y me he dedicado toda mi vida al telar de cintura.
¿Qué es lo que más disfruta de esta tradición?
Cuando yo veo que mi trabajo ya se lo compartí a los jóvenes y cuando me dicen: “maestra Carmelita ya terminé mi blusa y me la mandan en una foto, me da una gran satisfacción, sé que soy parte de que se siga pasando la tradición.
No olviden visitar las exposiciones en el Centro de las Artes, desde hoy hasta el sábado 7 de mayo.
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.