Lo último, Vida Saludable

Consultorio Médico con el Dr. Fco. Rafael López Navarrete ¿Qué es la influenza y cómo se trasmite?

>admin admin
marzo 29, 2023

Por Valery Pérez Flores

Derivado de un comportamiento impredecible de la temporada alta de contagios, médicos especialistas en vías respiratorias hacen un llamado para reforzar la vacunación contra Influenza, en especial la población de entre 25 y 29 años, así como aquellos pacientes con alguna enfermedad crónico degenerativa.

Razón por la cual visitamos al doctor Francisco Rafael López Navarrete en su consultorio ubicado en la clínica Médica Integral, para platicar sobre este padecimiento.

¿Qué es la influenza? 

Es un proceso viral ocasionado por un virus que afecta las vías aéreas superiores; el virus de la influenza se presentó como una pandemia a principios del siglo pasado entre 1910 y 1920, muriendo alrededor de 50 millones de personas. Las pandemias se presentan durante un ciclo de cada 100 años, tal el caso de la COVID-19, viruela, influenza, etc. 

Como enfermedad, la influenza genera obstrucción nasal, estornudos, dolor de cabeza, ataque al estado general, dolor faríngeo, entre otros. Este virus puede propagarse rápidamente durante cualquier temporada del año, mediante el contacto e interacción con una persona infectada.

La influenza, es altamente contagiosa y existe la posibilidad de que el infectado, propague el virus antes de presentar algún síntoma. El periodo más susceptible de contagio, es en los primeros tres o cuatro días después de contraer la enfermedad. 

La influenza se transmite de persona a persona, a través de pequeñas gotas expulsadas ​​al estornudar, toser o hablar; estos desechos pueden alcanzar una distancia de dos metros. Para saber si estamos contagiados es preciso hacerse una prueba de laboratorio.

El virus puede afectar a cualquier grupo de edad, aunque las personas con mayor riesgo de complicación son las embarazadas, los menores de 59 meses, los ancianos y los pacientes con padecimientos crónicos de tipo cardiaco, pulmonar, renal, metabólico, neurológico, hepático o hematológico, asimismo, aquellas causadas por inmunodepresión como VIH/SIDA, quimioterapia, corticoterapia o neoplasias malignas. 

El riesgo de infección puede llevar a ocasionar la muerte por eso es muy importante vacunarse en los periodos correspondientes, previos a la temporada alta de contagio.

Cabe aclarar, que el aislamiento por la pandemia de COVID-19 no nos hizo perder inmunidad a otros virus, la inmunidad no se pierde ya que el sistema inmunológico siempre está trabajando. 

Para finalizar, comentó que es debido tomar precauciones tales como la aplicación de refuerzos anuales de vacunación, no fumar, evitar lugares concurridos, mantener una sana distancia, tomar abundantes líquidos, alimentarse sanamente y en caso de presentar algún síntoma, acudir al médico y no automedicarse, ya que puede ser contraproducente.

Comentarios

¡No se encontraron comentarios!

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electronico no se publicará.

Iniciar sesión Registro
Recordarme
¿Olvidaste tu contraseña?
Iniciar sesión Registro
Se te enviará una confirmación de registro.
De clic en la pestaña "Iniciar sesión" para ingresar sus credenciales.
Reestablecer contraseña Registro
Iniciar sesión

https://www.materialesangel.com