Por: M.S.P. Dr. Juan Jesús Martínez García

Bastan dos ejemplos cercanos para ilustrar la idea, ambos presentes y, por ahora, compañeros inexorables de nuestros días. Me refiero al virus del VIH y al SARS-CoV-2. Tanto uno como el otro seguirán formando parte del vocabulario cotidiano mientras continúen segando vidas y los científicos no consigan inmunizar a las personas por medio de vacunas eficaces. Si la vacuna no se aplica a “toda la población” es improbable que se consiga la tan deseada inmunidad universal.

Soy escéptico por naturaleza y por las lecciones procedentes de la realidad. Son diversos los motivos. Enumero algunos. En relación con el covid-19 hay grupos cuya desconfianza en sus gobiernos o por ignorancia no creen en su existencia, dicho comportamiento se da con mayor frecuencia en países pobres; grupos ultrarreligiosos podrían sugerirles a sus feligreses, como ha sucedido antes, no vacunarse, pues el origen de las vacunas, aseguran, procede de células vivas humanas, sin olvidar a los grupos antivacunas cuya conducta, no vacunarse, por razones (sinrazones) anticientíficas, ha precipitado casos de sarampión en diversos países.

El caso del sida. El primer caso de VIH/sida (virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida) se describió en 1981. Desde entonces han transcurrido casi cuarenta años. Se han infectado 60 millones de personas y han fallecido 20 millones. Para quienes tienen acceso a la información y pueden costear el tratamiento médico, la viremia se ha convertido en un problema crónico: hoy es factible llevar a cabo una vida normal. A pesar de los admirables esfuerzos de Onusida, no todas las personas infectadas tienen acceso a los fármacos. Hasta ahora no contamos con la tan anhelada y necesaria vacuna.

El caso de covid-19. En diciembre de 2019 el mundo se enteró del primer caso debido al virus SARS-CoV-2. Mientras escribo —finales de septiembre de 2020— la cuenta de infectados y muertos aumenta sin cesar. Han fallecido cerca de un millón de personas, se han infectado 29 millones y el virus ha rebasado “todas las fronteras”: del total de las 193 naciones registradas en la ONU, 188 países han informado acerca de la presencia del virus. Suponiendo que las cifras son reales, la diseminación del covid-19 ha sido mucho más acelerada que la ocasionada por el VIH. Sin medicamentos y sin vacuna, el problema es mayúsculo. Aunque las medidas sugeridas por los expertos, i. e., uso de tapabocas y geles con alcohol y confinamiento, siguen siendo, desde el inicio de la pandemia, las mismas, la reaparición de nuevos casos en algunos países, por ejemplo España, donde ya se había dado (casi) por finalizada, así como la reinfección demostrada en algunos pacientes, siembran miedo e incertidumbre y, además, cuestionan la eficacia de las medidas señaladas.

Los virus son entes “medio vivos”. A pesar de contar con las instrucciones genéticas necesarias para reproducirse, carecen de la maquinaria para hacerlo. Lo consiguen por medio de otras células. Cuando lo hacen, al apropiarse de las células del huésped, como sucede con VIH y SARS-CoV-2, perturban y matan. Las dos enfermedades muestran la inmensa capacidad de los virus para confrontar y desarmar a nuestra especie.

Ambos han sepultado millones de vidas y han desnudado a nuestra especie. Escribo desnudado por dos razones. En el caso del VIH/sida la población homosexual fue estigmatizada. Estigmatizar destruye sin duda lo digo.

Los virus son entes “sobredotados” (disfrazo mi ironía con las comillas). A pesar de no ser independientes han causado enormes daños a nuestra especie. Hoy hay más científicos que nunca y en los países occidentales la ciencia ha crecido enormemente y lo sigue haciendo. Los virus muestran cuán paradójica es nuestra especie. La biotecnología es inmensurable y rica, y, sin embargo, no ha sido capaz de derrotar a algunos virus.

Pero al final, tu opinión es la importante.

 

Dr. J. Jesús Martínez García / medicaintegral@outlook.com

Comentarios

¡No se encontraron comentarios!

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electronico no se publicará.

Iniciar sesión Registro
Recordarme
¿Olvidaste tu contraseña?
Iniciar sesión Registro
Se te enviará una confirmación de registro.
De clic en la pestaña "Iniciar sesión" para ingresar sus credenciales.
Reestablecer contraseña Registro
Iniciar sesión

https://www.materialesangel.com