Por Lilian García
Estamos en 2022, y en diferentes estratos de la sociedad, se sigue restando la importancia a la salud emocional y mental. Al no ser algo tangible, el ser humano lo considera inexistente, pero ¿a qué nos referimos con estos dos términos? ¿En qué se parecen y en qué difieren?
Antes que nada, te recomiendo que ante cualquier incomodidad emocional o mental, consultes a un profesional para ayudarte a resolver cualquier situación por la que estés pasando.
Cuando hablamos de Bienestar Emocional nos referimos al estado de ánimo en el que nos sentimos bien, tranquilos, tenemos la sensación de dominar nuestras emociones y somos capaces de hacer frente a las presiones del día a día. En cambio, el bienestar mental nos permite llevar de la mejor manera el estrés de la vida, desarrollar nuestras habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de la comunidad. Ambas son parte fundamental de la salud que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. Además, ambas son un derecho humano fundamental y un elemento importante para el desarrollo personal.
Aquí te comparto unas recomendaciones que puedes poner en práctica:
Alimentar la mente de manera positiva.
Lee libros de tu interés, escucha podcast o realiza un hobbie nuevo, sin embargo procura erradicar la violencia como parte de tu entretenimiento.
Alimentación sana y equilibrada.
Te seguimos recomendando, cambiar de hábitos alimenticios, guiados por un profesional de la salud nutricional, todo comienza por una buena dieta.
Organizar el tiempo.
Comienza por elaborar una primera rutina, la cual seguirás hasta que te sientas cómodo con los resultados, esta se puede ir cambiando conforme a tus necesidades, y puede funcionar bastante bien para comenzar a sentirte más organizado.
Vivir el presente.
Dejar de sobrepensar todo lo que nos sucede y soltar eventos del pasado, nos ayuda a reconocer el presente y reconciliarnos con nosotros mismos.
Relajarse.
Una de las prácticas más saludables para encontrar la paz y relajación, es la meditación, las plataformas de streaming como Netflix y Youtube, tienen bastante material para aportarnos en este aspecto.
Dormir bien.
Dormir de 6 a 8 horas, nos trae grandes beneficios a la salud y es importante tomarlo en cuenta por que nuestra energía día a día comienza por la calidad del descanso que nos permitimos tomar.
Realizar actividad física.
Además de los evidentes cambios físicos, consecuencia de las actividades deportivas, mejora nuestro estado anímico y ayuda a mejorar nuestra concentración y energía.
No olvides también, disfrutar de la compañía de seres queridos y conocer gente nueva. No olvides siempre ir de la mano, de un profesional de la salud mental.
Artículos Relacionados
Comentarios
¡No se encontraron comentarios!
Deja un Comentario
Tu dirección de correo electronico no se publicará.