Por Leonor Tornero Rueda 

Fotografía Paola Mendoza 

Fundado hace cinco años, el Centro Mexicano de Neurorehabilitación Avanzada, CMNRA por sus siglas, es un espacio que busca brindar bienestar a sus pacientes a través de diversos métodos y terapias de rehabilitación. 

 

Dirigido por Alejandro Mojarro Tenorio, este espacio está entre los más recomendados a nivel nacional y estatal por la tecnología y profesionalismo de todo su personal, siendo en estos tiempos, el espacio ideal para la rehabilitación post COVID, ya sea de manera presencial o virtual. 

Certificados en Rehabilitación Cardiopulmonar, en CMNRA se encuentran respaldados por la asesoría de Neumólogos reconocidos como el Dr Edgar Zozoaga, de la ciudad de León con el cual se desarrolló un programa especial para prevenir y atender secuelas derivadas del proceso de intubación, ya sea para pacientes en terapia intensiva, post COVID o también, en una situación no delicada, donde se recomienda su aplicación. 

 

Dicho programa es un trabajo multidisciplinario donde participaron psicólogos, psiquiatras, cardiólogos, entre otros, ya que las secuelas pueden tener una repercusión a largo plazo, pero que, al ser atendidas oportunamente mediante la rehabilitación, el paciente se puede recuperar. 

 

“Cuando el paciente ya salió de cuidados intensivos, tiene que preservar la función motriz, porque la debilidad es tremenda y muchas veces se confunde la debilidad con daño pulmonar, pues ambas generan disnea, dificultad para respirar; aquí es muy importante el papel de fisioterapeuta y su capacitación, porque hay diferentes fases en el tratamiento de rehabilitación, en el cual se debe actuar y en el cual no, porque los daños pueden ser graves”, explicó Alejandro Mojarro Tenorio. 

 

La sintomatología post COVID presenta dificultad respiratoria, fatiga, tos, cansancio, dolor torácico, dolor muscular, arritmia, dolor hepático, eventos cerebrovasculares, fibrosis pulmonar e inflamación del miocardio, ambas catalogadas como las secuelas más preocupantes, pues de no atenderse correctamente pueden ser irreversibles, llegando a afectar su vida más allá de la salud. 

 

Tal es el caso de pacientes de entre 55 y 65 años encamados a los que se les diagnosticó una incapacidad, trascendiendo a una problemática socioeconómica para éste y su familia, al verse imposibilitados para retomar su vida previa a la enfermedad. 

Con más de 20 profesionales especialistas en el área de la salud, CMNRA ofrece servicio de rehabilitación pediátrica, traumatológica, neurológica, deportiva, geriátrica y prevención de lesiones. Dentro de sus instalaciones cuentan con un área de rehabilitación infantil, un área para hidroterapia con alberca, un gimnasio terapéutico, cabina de masaje y consultorio. 

 

Sin duda, las redes sociales han sido una estrategia clave para impulsar su crecimiento y posicionamiento, atrayendo pacientes de Querétaro, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Guadalajara, Aguascalientes, Monterrey, Yucatán, Baja California y Houston, Estados Unidos.  

 

Y aunque atender a un paciente a distancia es más complejo, pues requiere de mayor dedicación, videotutoriales y comunicación abierta las 24 horas, existen la disposición de adaptarse a sus necesidades. 

Comentarios

¡No se encontraron comentarios!

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electronico no se publicará.

Iniciar sesión Registro
Recordarme
¿Olvidaste tu contraseña?
Iniciar sesión Registro
Se te enviará una confirmación de registro.
De clic en la pestaña "Iniciar sesión" para ingresar sus credenciales.
Reestablecer contraseña Registro
Iniciar sesión

https://www.materialesangel.com