Por Valeria Arroyo Martínez / Coach de Vida 

 

Comienza a sonar el regreso a clases presenciales, y quién iba pensar que la virtualidad sería la “normalidad” o que asistir a la escuela sería motivo de reflexión, acuerdos, desacuerdos, y una serie de protocolos con filtros de sanidad; un asunto total de educación, pero sobre todo de reeducación. 

Niños, jóvenes y adultos, hemos entendido que algo cambió. Esta situación ya se veía venir, dadas las circunstancias actuales del mundo globalizado en el que vivimos, donde estamos a un solo click para ir al otro lado del mundo; es nuestra responsabilidad encontrar formas seguras para viajar, todos somos responsables de nuestro cuidado, sólo así podremos controlar la propagación de los virus que puedan existir en nuestros traslados.  

Desde esta perspectiva y regresando a las aulas escolares, ¿qué tanto hemos cultivado el autocuidado? Las prioridades son distintas a las del ciclo escolar anterior, en tiempos de pandemia esto se convierte en un acto revolucionario, dado que los cuidados a nivel físico, emocional y mental están devaluados en todos los niveles.  

Criar es enseñar a otro ser a cuidarse de sí mismo y como efecto cuidar de otros seres. Sin cuidado, hay sufrimiento. Esto, pone de manifiesto que, si a niños y jóvenes no se les han aportado los conocimientos, competencias, habilidades y herramientas para lo que implica el regreso a clases, el regreso será sinónimo de sufrimiento.   

Síntomas como el sufrimiento, soledad, depresión, ansiedad, tristeza, miedo o frustración, no tienen índices de medición, se diagnostican, pero no se miden. El actual sistema educativo nos ha enseñado que todo tiene medición, pero nos damos cuenta de que el alma no. Entonces, ¿qué hacer ante este escenario? 

  • Revisa las creencias, ideas, pensamientos, emociones que tienes acerca del regreso a clases presenciales. 
  • Busca información verídica y asertiva. Consulta en medios oficiales.  
  • De ser necesario consulta a un experto en la salud física, emocional y mental, para resolver tus inquietudes. El covid – 19 ha dejado como efecto secundario miedo, angustia, incertidumbre, ansiedad, ha dejado una pandemia silenciosa.  
  • Practica con tu familia, pero sobre todo con tus hijos las medidas de higiene y seguridad a seguir en la escuela, espacios públicos, plazas, etcétera, este es el reto re – educacional, modificar nuestros hábitos para autocuidarnos.  
  • Acércate a conversar con los directivos, maestros, padres de familia y alumnos de la escuela de tus hijos. Reconstruir las redes de apoyo dentro de la comunidad escolar es vital para un regreso a clases exitoso, recuerda son un equipo. Involúcrate. 

El regreso a clases presenciales es fundamental para la salud física, emocional y mental de las siguientes generaciones. No hacerlo, sería enfrentarnos a la silenciosa y peor pandemia en la historia de la humanidad y seguramente cada niño y joven nos pasará la factura de no hacerlo. Con amor, responsabilidad y sobre todo autocuidado ¡sí, al regreso a clases presenciales! 

Comentarios

¡No se encontraron comentarios!

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electronico no se publicará.

Iniciar sesión Registro
Recordarme
¿Olvidaste tu contraseña?
Iniciar sesión Registro
Se te enviará una confirmación de registro.
De clic en la pestaña "Iniciar sesión" para ingresar sus credenciales.
Reestablecer contraseña Registro
Iniciar sesión

https://www.materialesangel.com